Desde que apareció la variante del COVID-19, ómicron, los contagios han tenido un gran aumento, alcanzando un 69% con tan solo 15 días de haber empezado el año. Esto ha nublado los pensamientos positivos que tenían las personas respecto al 2022. Pero, ¿qué tanto repercutirá en nuestra vida? La alta inflación del año pasado, que alcanzó el 5.62%, superó las expectativas de la mayoría de los informes. Dicho escenario se complementa con el aumento masivo de los casos por ómicron, que no solo rompió récord entre contagios, sino que incluso entorpeció eventos como las elecciones nacionales, locales, e internacionales.

A pesar de todo, el jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, José López, alegó que ellos se mantienen optimistas “respecto a la economía de Colombia, considerando que tiene demasiadas posibilidades de crecer. Aunque bien es cierto que solo se está experimentando de manera unificada todas nuestras dudas. Eso significa que, frente al cierre de fin de año enrarecido, preferimos tomar un enfoque distinto al de los datos, considerando que los efectos colaterales de la crisis se están haciendo cada vez notables.” También señaló que en el último trimestre del año pasado Corficolombiana presentó un informe estudiando distintos problemas que podrían dificultar el despegue económico de la potencia latina en el 2022, declarando que “cada uno de estos escenarios se están desarrollando en enero.

Él mismo indicó que el choque inflacionario y las restricciones de política monetaria, tanto en los países emergentes como en los países desarrollados, son los mayores enemigos para el PIB colombiano. Sin mencionar la nueva variante del COVID-19 y los conflictos electorales que se puedan desarrollar en matera de Congreso o presidenciales. Aquí se introduce Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar, quien asegura que “no se pronosticaba un año sencillo, ya que se habían identificador docenas de complicaciones a lo largo de 2021 para este año.”